Mahjong

De FEMJ Wiki
Revisión del 20:27 26 abr 2020 de Erubio (discusión | contribs.) (→‎Mecánica del juego)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Jugadores en un torneo de Mahjong

El Mahjong, también conocido en algunos ámbitos como Mah-Jong o Mah-Jongg, es un juego de mesa abstracto de origen chino, evolución natural de los juegos de cartas, que utiliza fichas en lugar de cartas de papel. Es el juego de mesa más popular de Asía, con una base estimada de jugadores habituales que oscila entre los 700 y los 800 millones de jugadores, según las fuentes. Por número bruto de jugadores es también uno de los juegos de mesa mas jugados del mundo aunque, a diferencia de otros juegos populares, como el Póker, su práctica ha estado tradicionalmente más localizada.

El Mahjong es un juego, típicamente de 4 personas, que de un modo similar a algunos juegos de cartas, se basa en la competición individual de cada jugador por formar una mano con patrones (o jugadas) con un número de fichas aleatorias, repartidas al principio de un número de rondas que cambia según las reglas utilizada. El primer jugador que logra formar una mano valida robando fichas, por turnos, bien de un depósito colectivo, bien de los descartes de otros jugadores, gana la ronda y se suma los puntos correspondientes a la dificultad de la mano formada.

Historia del Mahjong

Artículo Principal: Historia del Mahjong

No se conoce con exactitud los detalles sobre la invención del juego del Mahjong, pero se sabe a ciencia cierta que es un juego relativamente moderno, surgido en algún momento de la segunda mitad siglo XIX en la ciudad de Ningpo, en China. El juego fue, probablemente, inventado a partir de las reglas de varios juegos de cartas que eran populares en ese momento y se extendió con muchísima velocidad a través del país.

El Mahjong llegó a occidente (incluyendo España) en la década de 1920, experimentando un gran impulso en todo el mundo que hizo que el juego rivalizara en popularidad con los juegos de cartas tradicionales de cada país. En 1930 comenzó un declive que se acentuó con la llegada de la II Guerra Mundial y que condenó al juego a la práctica minoritaria hasta la llegada del siglo XXI, donde diversos movimientos que buscaron armonizar, internacionalizar y mejorar las reglas del juego para hacerlo más deportivo, resultaron en la fundación de asociaciones que impulsaron de nuevo la práctica del juego. La llegada de los ordenadores, los videojuegos y las series de animación, también influyeron en que una nueva generación de jóvenes conociera de nuevo el Mahjong.

En la actualidad, el Mahjong goza de una segunda edad dorada, con una nueva generación de jugadores que, en todo el mundo, pone enorme esfuerzo y desempeño en el fomento y la práctica deportiva del juego, siendo un deporte oficial en China, en Japón se juegan ligas profesionales televisadas y, desde el 2017, forma parte del conjunto de juegos de la Asociación Internacional de Deportes Mentales, junto al Ajedrez, las Damas, el Go y el Bridge. A lo largo de todo el mundo, las más diversas personas y organizaciones colaboran de manera desinteresa en fomentar la práctica deportiva del juego, como la Asociación Europea de Mahjong y la Federación Española de Mahjong.

Fichas del Mahjong

Artículo Principal: Fichas del Mahjong

Uno de los aspectos que más llaman la atención sobre el juego del Mahjong es el uso de fichas a modo de cartas. Estas fichas están divididas en palos y números o valores y, en su set más tradicional, se compone de 144 fichas.

Palos de números

Los palos de números son un conjunto de fichas numeradas del 1 al 9 en las que, al igual que en los juegos de cartas, pueden formarse secuencias de tres (como 1-2-3, o 6-7-8), parejas, tríos o cuartetos del mismo palo y número. Hay tres palos distintos con cuatro copias de cada ficha, por lo que el conjunto de fichas de número se compone de 108 fichas. Es importante remarcar que, en la concepción china de las secuencias, el 9 no conecta con el 1 ni viceversa, por lo que una secuencia 8-9-1 no es correcta.

Palos de números
1  2   3 4 5 6 7  8 9
Círculos Ma1.png Ma2.png Ma3.png Ma4.png Ma5.png Ma6.png Ma7.png Ma8.png Ma9.png
Bambúes Mb1.png Mb2.png Mb3.png Mb4.png Mb5.png Mb6.png Mb7.png Mb8.png Mb9.png
Carácteres Mc1.png Mc2.png Mc3.png Mc4.png Mc5.png Mc6.png Mc7.png Mc8.png Mc9.png

Palos de honores

Las fichas de honores son un conjunto de fichas sin secuencia con las que sólo pueden formarse parejas, tríos y cuartetos de la misma ficha. Hay dos palos distintos y cuatro copias de cada ficha, por lo que el conjunto de fichas de honores se compone de 28 fichas.

Palo de vientos
Este Sur Oeste Norte
Mve.png Mvs.png Mvw.png Mvn.png
Palo de dragones
Rojo Verde Blanco
Mdr.png Mdv.png Mdb.png

Fichas especiales

En el set tradicional de Mahjong se incluyen 8 fichas especiales que no intervienen directamente en el juego y que, típicamente, se utilizan como fichas de premio. Estas fichas están divididas en dos palos: estaciones y flores, y tienen un valor del 1 al 4 cada uno. Según las reglas, a veces se les da importancia al tipo de ficha y valor y otras veces se consideran a las 8 fichas iguales, llamándose en este caso "flores" colectivamente a todas ellas.

Fichas especiales
Estaciones Flores
Primavera Verano Otoño Invierno Ciruelo Orquídea Crisantemo Bambú
Mf1.png Mf2.png Mf3.png Mf4.png Mf5.png Mf6.png Mf7.png Mf8.png

Objetivo del juego

El Mahjong, en su concepción, no es diferente de los juegos de cartas, entre los que descarta, por su familiaridad en occidente, el Rummy y el Chinchón. Se compite, generalmente, cuatro personas de manera individual en una mesa cuadrada. Cada jugador recibe 13 fichas aleatorias del conjunto de fichas y, por turnos, roban y descartan una ficha cada vez de un depósito común, con las fichas mezcladas y boca abajo, con el objetivo de formar una mano válida de 14 fichas.

Una mano válida tiene, por lo general, cuatro combinaciones de secuencias, trios o cuartetos y una pareja. Por ejemplo, esto es una mano válida:

Ma1.pngMa2.pngMa3.png Mb3.pngMb3.pngMb3.png Mc6.pngMc7.pngMc8.png Mc9.pngMc9.pngMc9.png Mve.pngMve.png
Secuencia 1-2-3 Trío 3-3-3 Secuencia 6-7-8 Trío 9-9-9 Pareja Este

Dependiendo de las reglas, también es posible hacer una mano valida con esquemas diferentes, muy bien definidos. Son las llamadas "manos irregulares". Dos esquemas que son comunes a casi todos los tipos de reglas son los siguientes:

Siete Parejas
Ma2.pngMa2.png Ma6.pngMa6.png Mb4.pngMb4.png Mc1.pngMc1.png Mvs.pngMvs.png Mdr.pngMdr.png Mdv.pngMdv.png

Que, como su nombre indica, está formado por siete parejas de fichas.

13 Huérfanos
Ma1.pngMa9.pngMb1.pngMb9.pngMc1.pngMc9.pngMve.pngMvs.pngMvw.pngMvn.pngMdr.pngMdv.pngMdb.pngMdb.png

Que consiste en acumular un 1 y 9 de cada palo de números y una copia de cada ficha de honores, más una copia cualquiera de las anteriores para completar las 14 fichas.

Los jugadores compiten por ser el primero en formar una mano válida, y ganan puntos que les pagan los demás jugadores. Al final de la partida, donde se juegan varias manos, el jugador con más puntos gana.

Mecánica del juego

Los jugadores se colocan alrededor de una mesa cuadrada mediante sorteo. La posición de cada jugador tiene una dirección, llamada "viento" asignada, pudiéndose ser Este, Sur, Oeste y Norte. Tal y como se espera, el Este enfrenta al Oeste y el Sur enfrenta al Norte, pero la dirección del eje Este-Oeste no coincide con la de una brújula, sino que es de la siguiente forma:

Posición jugadores.png